lunes, 17 de octubre de 2011

arranque con tes de alcohol


Arranque con test de alcohol

También conocido por "alcolock", es un etilómetro que, instalado en un vehículo, detecta el nivel de alcohol consumido por el conductor, de forma que si supera el umbral permitido impide el encendido del motor.La utilización de este sistema impide que un conductor pueda arrancar el vehículo si supera la tasa de alcohol permitida.
Según las pruebas realizadas, la reducción del número de accidentes con víctimas es de un 65% entre los conductores que llevan instalado en su vehículo el "Alcolock".

El dispositivo de interrupción de encendido por detección de alcohol "Alcolock" consiste en un sistema electrónico que está conectado con los sistemas de potencia, eléctricos y otros de un vehículo.
Dicho sistema evita o previene el encendido y manejo del vehículo cuando, a través de un test de alcoholemia, se detecta que el nivel de alcohol en el aire expirado por el conductor supera un determinado valor.
El dispositivo del sistema consta de dos partes diferenciadas. Por un lado, la que va unida al vehículo (módulo de control) y, por otro, la parte sobre la que se realiza el test de alcoholemia ("etilómetro").

Son cada vez más los países que incorporan el dispositivo ("Alcolock" o "Interlock") que impide la puesta en marcha de los vehículos conducidos por personas alcoholizadas. 
Tanto en Europa como en Estados Unidos, la tendencia de prevención de tragedias viales ocasionadas por conductores alcoholizados marcha en esa direcci

monitoreo de sueño


MONITOREO DE SUEÑO

Su funcionamiento se basa en un dispositivo equipado con una cámara en miniatura (no más grande que una moneda de cinco céntimos) que mide la somnolencia del conductor a través del parpadeo del ojo. Se barajaron varias posibilidades, como parámetros de conducción o movimientos de cabeza. Finalmente, se optó por el movimiento de párpado, considerado el más fiable de todos ellos para detectar cuándo un conductor se está quedando dormido.La cámara funciona con un sensor que mide el movimiento y lo asocia a un estado concreto. Está diseñada para observar cualquier tipo de conductor (altura, edad, sexo), es eficaz con cualquier condición de iluminación y es resistente a las vibraciones del coche o a los cambios de temperatura.En cuanto al modo de alerta, todavía se barajan varias posibilidades. Se busca un sistema que no asuste al conductor y que, a su vez, sea efectivo para avisarle. Además, VW contempla la posibilidad de complementar este dispositivo con otros sistemas de ayuda a la conducción como el control de distancia o la asistencia de cambio de carril. Estos sistemas ya existen y vienen incorporados en muchos turismos. Os citamos varios ejemplos patentados por Volkswagen: Control Automático de Distancia (ACC) o el Front Scan y el Side Scan (sistemas de control del entorno del automóvil).También encontramos otros dispositivos de conducción inteligente en el mercado, como el sistema eCall, llamada de emergencia integrada en el automóvil o sistemas de detención de obstáculos en el ángulo muerto del automóvil. En definitiva, todos estos sistemas tienen como objetivo facilitar la conducción y reducir el número de muertes en la carretera (que mantienen aún cifras escandalosas).

vidrios de seguridad laminados y templados


   vidrios de seguridad laminados y templados.


Esta Compuesto por una o más laminas de vidrio unidas mediante laminas de polivinil butiral. Dando como resultado un material idóneo que brinda un alto nivel de seguridad, ya que el cristal en caso de ser dañado,
     
                
El vidrio templado usualmente se emplea en las ventanas traseras y laterales de los automóviles, y se obtiene mediante un proceso térmico mediante el cual el cristal es sometido a temperaturas que superan los 600º y su superficie es rápidamente enfriada con chorros de agua mientras la parte interna pierde calor en forma más lenta. Este proceso hace que se produzca tracción en las superficies y tensión en el centro de la hoja, consecuentemente las superficies del vidrio adquieren propiedades mecánicas que las hacen más resistentes que su interior, es decir que el vidrio se vuelve más sólido que un vidrio normal con el mismo grosor. En caso de eventual rotura el vidrio se partirá en pequeños fragmentos y no en forma de aristas que harán menos dañinos los cortes a las pasajeros del vehículo quienes podrán salir fácilmente por la parte trasera y por los laterales. Por el contrario, si los laterales y las lunetas fueran hechos de vidrio laminado sería prácticamente imposible para estas personas salir de un automóvil accidentado.

                                                                                       







Vidrio Templado
El templado térmico es el tratamiento más convencional y consiste en calentar el Vidrio hasta una temperatura próxima a la de su reblandecimiento para, a continuación, enfriarlo bruscamente, haciendo incidir sobre su superficie aire más frío y a una presión controlada. De este modo la superficie del Vidrio se contrae rápidamente y queda sometida permanentemente a tensiones de compresión, mientras que el interior del vidrio queda sometido permanentemente a tensiones de tracción. Las intensidades de estas tensiones varían de acuerdo con la intensidad del gradiente térmico que se estableció en el momento de su enfriamiento, con lo que se pueden obtener vidrios templados o bien simplemente termoendurecidos.
Los Vidrios Templados presentan un notable aumento de la resistencia mecánica, una mayor resistencia al choque térmico y, por tanto, en general una mayor seguridad al uso.

   
Vidrio Laminado:

Se obtiene al unir varias láminas simples mediante láminas interpuestas de butiral de polivinilo (PVB), que es un material plástico con muy buenas cualidades de adherencia, elasticidad, transparencia y resistencia. La característica más sobresaliente del Vidrio Laminado es la resistencia a la penetración, por lo que resulta especialmente indicado para usos con especiales exigencias de seguridad y protección de personas y bienes. Ofrece también buenas cualidades ópticas, mejora la atenuación acústica y protege contra la radiación ultravioleta.

                   


                                                           

frenos ABS

                                                           frenos abs

 dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presion de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo.
                                                
                                                         
               El ABS mejora notablemente la seguridad dinamica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en situaciones extremas, permite mantener el control sobre la direccion (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros.
                                                          
                                                           

                         Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente.
 
 Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
                                                             
     
                                        ¿Cómo funciona el ABS?

 Unos sensores ubicados en las ruedas controlan permanentemente la velocidad de giro de las mismas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidad de control electrónica calcula la velocidad media, que corresponde aproximadamente a la velocidad del vehículo. Comparando la velocidad específica de una rueda con la media global se puede saber si una rueda amenaza con bloquearse.
Si es así, el sistema reduce automáticamente la presión de frenado en la rueda en cuestión hasta alcanzar un valor umbral fijado por debajo del límite de bloqueo.
 
Detectores de rueda
Los detectores de rueda o de régimen, también llamados captadores de rueda miden la velocidad instantánea en cada rueda.
El conjunto esta compuesto por un captador (1) y un generador de impulsos o rueda fónica (3) fijado sobre un órgano giratorio.
La disposición puede ser axial, radial o tangencial (axial ruedas delanteras, tangencial ruedas traseras).
Para obtener una señal correcta, conviene mantener un entrehierro (2) entre el captador y el generador de impulsos. El captador va unido al calculador mediante cableado.








 El captador funciona según el principio de la induccion; en la cabeza del captador se encuentran dos imanes permanentes y una bobina. El flujo magnético es modificado por el desfile de los dientes del generador de impulsos. La variación del campo magnético que atraviesa la bobina genera una tensión alternativa casi sinusoidal cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de la rueda. La amplitud de la tensión en el captador es función de la distancia (entre-hierro) entre diente y captador y de la frecuencia.



Frenos ABS


Funcionamiento hidráulico del sistema ABS.
Si la fuerza de frenado es menor que la fuerza de adherencia entonces no hay frenado con regulación, el sistema ABS no se activa.
Si la fuerza de frenado es mayor que la fuerza de adherencia (las ruedas tienden a bloquearse) entonces si hay frenado con regulación, el sistema ABS se activa.

 
                                     

martes, 30 de agosto de 2011

cinturón de seguridad con pretensor o pirotécnico

Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento.
                                                          
El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado
                                                             

            El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.


                              
                                      Tipos de cinturones de seguridad:


                 Cinturón de dos puntos
Es el que se coloca sobre las caderas del pasajero. Se lo sigue utilizando principalmente en los aviones y en los autobuses
                                             .
                                                        
                                             Cinturón de tres punto
                                                          
                                                           
                                                  
                                                     Por eso se inventó el pretensor, que en sus versiones iniciales funcionaba de forma mecánica o eléctrica. El sistema más moderno es el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbags

                                                        Pretensor pirotecnico
El sistema pirotécnico provoca una pequeña explosión (de forma controlada) que tira del cinturón para ceñirlo al cuerpo. Bien por no llevarlo ajustado correctamente, por haberse movido o por holguras existentes por la ropa, el pretensor maximiza la efectividad del cinturón pegándolo al cuerpo
Seguridad pasiva, cinturones
Esto quiere decir que hay que abstenerse de conducir con abrigos, para algo está la calefacción del coche. Cuanta más ropa llevemos, más nos acercaremos al salpicadero en un golpe y menor efectividad tendrán cinturón, airbags, pretensores, etcétera. Tampoco digo que haya que conducir desnudo, pero cuanta menos ropa, mejor.
   
     Los pretensores pirotécnicos suelen instalarse en los asientos delanteros, y en algunos modelos, también en los asientos traseros en las plazas laterales, no en la central. No precisan mantenimiento, se supone que sólo van a utilizarse una vez. Eso sí, para que los sistemas mencionados sean efectivos el cinturón debe ir ceñido al cuerpo, ni oprimiendo ni suelto.
    

control de estabilidad

El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como subvirajes
             
                                   Funcionamiento

El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores
                                                                               

  • sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.

  • sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre el comportamiento de las mismas (si están bloqueadas, si patinan ...)

  • sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehículo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor



  •                                                                           
    El ESP® está siempre activo. Un microordenador controla las señales provenientes de los sensores del ESP® y las chequea 25 veces por segundo para comprobar que la dirección que desea el conductor a través del volante se corresponde con la dirección real en la que se está moviendo el vehículo. Si el vehículo se mueve en una dirección diferente, el ESP® detecta la situación crítica y reacciona inmediatamente, independientemente del conductor. Utiliza el sistema de frenos del vehículo para estabilizarlo
                                                                       

    control de traccion

    El control de tracción es un sistema de seguridad automovilístico lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante



    Funciona mediante el uso de sensores y accionamientos ,se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motriz del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme.

  • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.

  • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.

  • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.



  •                                                                              
                                                                                 






    Es un sistema complementario al ABS, llegando a ser común que funcionen con los mismos sensores. La explicación del mecanismo que le sirve de base es bien sencillo: cuando se detecta una pérdida de adherencia por parte de una rueda o que patina, se retarda o suprime la chispa de uno o más cilindros, se reduce la inyección de combustible, o simplemente se frena la rueda causante de la problemática. De esta forma no se llega a perder el control del coche en ningún momento