martes, 30 de agosto de 2011

cinturón de seguridad con pretensor o pirotécnico

Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento.
                                                          
El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado
                                                             

            El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.


                              
                                      Tipos de cinturones de seguridad:


                 Cinturón de dos puntos
Es el que se coloca sobre las caderas del pasajero. Se lo sigue utilizando principalmente en los aviones y en los autobuses
                                             .
                                                        
                                             Cinturón de tres punto
                                                          
                                                           
                                                  
                                                     Por eso se inventó el pretensor, que en sus versiones iniciales funcionaba de forma mecánica o eléctrica. El sistema más moderno es el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbags

                                                        Pretensor pirotecnico
El sistema pirotécnico provoca una pequeña explosión (de forma controlada) que tira del cinturón para ceñirlo al cuerpo. Bien por no llevarlo ajustado correctamente, por haberse movido o por holguras existentes por la ropa, el pretensor maximiza la efectividad del cinturón pegándolo al cuerpo
Seguridad pasiva, cinturones
Esto quiere decir que hay que abstenerse de conducir con abrigos, para algo está la calefacción del coche. Cuanta más ropa llevemos, más nos acercaremos al salpicadero en un golpe y menor efectividad tendrán cinturón, airbags, pretensores, etcétera. Tampoco digo que haya que conducir desnudo, pero cuanta menos ropa, mejor.
   
     Los pretensores pirotécnicos suelen instalarse en los asientos delanteros, y en algunos modelos, también en los asientos traseros en las plazas laterales, no en la central. No precisan mantenimiento, se supone que sólo van a utilizarse una vez. Eso sí, para que los sistemas mencionados sean efectivos el cinturón debe ir ceñido al cuerpo, ni oprimiendo ni suelto.
    

control de estabilidad

El control de estabilidad es un elemento de seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo para evitar derrapes, tanto sobrevirajes, como subvirajes
             
                                   Funcionamiento

El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores
                                                                               

  • sensor de ángulo de dirección: está ubicado en la dirección y proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, la dirección deseada por el conductor.

  • sensor de velocidad de giro de rueda: son los mismos del ABS e informan sobre el comportamiento de las mismas (si están bloqueadas, si patinan ...)

  • sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: proporciona información sobre desplazamientos del vehículo alrededor de su eje vertical y desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, cual es el comportamiento real del vehículo y si está comenzando a derrapar y desviándose de la trayectoria deseada por el conductor



  •                                                                           
    El ESP® está siempre activo. Un microordenador controla las señales provenientes de los sensores del ESP® y las chequea 25 veces por segundo para comprobar que la dirección que desea el conductor a través del volante se corresponde con la dirección real en la que se está moviendo el vehículo. Si el vehículo se mueve en una dirección diferente, el ESP® detecta la situación crítica y reacciona inmediatamente, independientemente del conductor. Utiliza el sistema de frenos del vehículo para estabilizarlo
                                                                       

    control de traccion

    El control de tracción es un sistema de seguridad automovilístico lanzado al mercado por Bosch en 1986 y diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas y que éstas patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o el firme está muy deslizante



    Funciona mediante el uso de sensores y accionamientos ,se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motriz del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme.

  • Retardar o suprimir la chispa a uno o más cilindros.

  • Reducir la inyección de combustible a uno o más cilindros.

  • Frenar la rueda que ha perdido adherencia.



  •                                                                              
                                                                                 






    Es un sistema complementario al ABS, llegando a ser común que funcionen con los mismos sensores. La explicación del mecanismo que le sirve de base es bien sencillo: cuando se detecta una pérdida de adherencia por parte de una rueda o que patina, se retarda o suprime la chispa de uno o más cilindros, se reduce la inyección de combustible, o simplemente se frena la rueda causante de la problemática. De esta forma no se llega a perder el control del coche en ningún momento
                                                                       

    airbag

     La bolsa de aire (en ingles, airbag) es un sistema de seguridad pasiva instalado en la mayoría de los automóviles modernos.


                                                   
                                 
                                         El sistema de la bolsa de aire se compone de:
      1. Detectores de impacto situados normalmente en la parte anterior del vehículo.
      2.Dispositivos de inflado, que gracias a una reacción quimica producen en un espacio de tiempo muy reducido gran cantidad de gas (de un modo explosivo).
      3.Bolsas de nylon infladas normalmente con nitrógeno resultante de la reacción química.

                                         
                                                                                           

    bolsas de aire de cortina.



    Su función es la de, en caso de colisión (mayor a 3Gs), amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del vehículo contra el salpicadero en caso de los delanteros y ventanas laterales en los delanteros y traseros.
    También existen las bolsas de aire "de cortina" . Estos se inflan desde techo del auto (en la zona cercana al marco superior de las ventanillas, casi pegado a la ventana) y proporciona proteccion para la cabeza de los ocupantes en caso de choque lateral. Los "Airbags laterales" se inflan desde el lateral del asiento y protegen el tórax de los ocupantes en caso de choque lateral.


    El objetivo del  airbag  es detener el cuerpo de los ocupantes de un vehículo lo más suavemente posible. Esto no es fácil, pues el sistema sólo dispone del espacio existente entre el conductor y el volante; y de un tiempo de centésimas de segundo. A pesar de todo, prolongar o amortiguar, “dosificar” la parada de los ocupantes en un tiempo y un espacio tan reducidos crea sobre sus cuerpos fuerzas menores de las que sufrirían si la parada fuera instantánea.
                                                                  Esquema del mecanismo de un airbag en funcionamiento

    Para llenar rápidamente el airbag se recurre a la reacción explosiva de una serie de compuestos químicos. El gas producido en la explosión es capaz de inflar el airbag en centésimas de segundo.   
                                                                                  Esquema del mecanismo de inflado de un airbag

                                                    Dispositivo del sistema de inflado de un airbag

     Los gases producidos de modo explosivo alcanzan suficiente presión como para inflar el airbag en 20 centésimas de segundo. La rapidez del proceso es tal, que el volumen de gas producido hace que el airbag salga de su alojamiento a una velocidad de 300 km/h